El código postal de San Simon en Ourense es 32812
San Simon es una localidad de la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia.
Esta localidad, situada en la provincia de Ourense, forma parte del sistema oficial de zonas postales que se utilizan en toda España. Si necesitas buscar el código postal de San Simon para envíos, gestiones administrativas o simplemente por interés personal, aquí encontrarás la información actualizada.
San Simon pertenece al municipio de San Simon, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. El número postal 32812 permite identificar con precisión esta población dentro del territorio español. Además de este código, puedes consultar otros códigos postales cercanos o explorar listados completos por provincia y localidad.
Muchas personas buscan en internet expresiones como “qué código postal tiene San Simon” o “zona postal de San Simon”. Esta página ofrece una respuesta clara y útil, tanto para particulares como para empresas de mensajería, comercios electrónicos o profesionales del transporte.
Otros códigos postales de San Simon en Ourense
No hay otros códigos postales registrados para esta localidad.
Breve historia de San Simon
La localidad de San Simón, situada en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, es un lugar con una rica historia que merece ser conocida. Este pequeño pueblo, que forma parte del municipio de O Carballiño, ha sido testigo de diversos acontecimientos a lo largo de los siglos que han moldeado su identidad y su cultura.
El origen de San Simón se remonta a tiempos antiguos, aunque la documentación escrita sobre la localidad es escasa. Se cree que sus habitantes han vivido en esta zona desde épocas prehistóricas, aprovechando la riqueza natural del entorno. Con el paso del tiempo, San Simón fue adquiriendo un carácter más definido, especialmente durante la Edad Media, cuando la agricultura y la ganadería se convirtieron en las principales actividades económicas de la región.
Uno de los aspectos más destacados de la historia de San Simón es su vinculación con la Iglesia. A lo largo de los años, el pueblo ha sido un punto de encuentro para la vida religiosa de la comunidad. La iglesia parroquial, dedicada a San Simón, es un ejemplo del patrimonio arquitectónico local y un símbolo de la devoción de sus habitantes. Este edificio ha sido escenario de numerosas festividades y celebraciones que fortalecen los lazos entre los vecinos.
Durante el siglo XX, San Simón experimentó cambios significativos. La industrialización y la migración hacia las ciudades llevaron a una disminución de la población, pero la localidad ha sabido adaptarse. En las últimas décadas, se ha observado un resurgimiento del interés por el turismo rural, lo que ha permitido a San Simón recuperar parte de su vitalidad. La belleza natural de la comarca y la tranquilidad que ofrece atraen a visitantes que buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Hoy en día, San Simón es un lugar donde se fusionan la tradición y la modernidad. Sus habitantes, orgullosos de su historia, continúan manteniendo vivas las costumbres y tradiciones que caracterizan a la localidad. Sin duda, San Simón es un ejemplo de cómo una pequeña comunidad puede resistir el paso del tiempo y adaptarse a los cambios, siempre conservando su esencia.
Lugares destacados en San Simon
San Simón, una pequeña localidad situada en la provincia de Ourense, es un lugar lleno de encanto y tradición. Aunque no es uno de los destinos turísticos más conocidos de Galicia, cuenta con varios lugares emblemáticos que vale la pena visitar. Si planeas una visita a esta hermosa zona, aquí te dejamos una lista de los principales atractivos que no te puedes perder.
Uno de los lugares más destacados es la Iglesia de San Simón, un hermoso templo que data del siglo XVIII. Su arquitectura es un claro ejemplo del estilo barroco gallego, y en su interior se pueden apreciar valiosas obras de arte religioso. Este templo es el corazón de la localidad y un punto de encuentro para los vecinos, especialmente durante las festividades religiosas.
Otro lugar que merece una visita es el puente romano que cruza el río. Este puente, que ha resistido la prueba del tiempo, es un testimonio de la historia de la región y ofrece unas vistas magníficas del entorno natural. Pasear por él es una experiencia que conecta con el pasado y permite disfrutar de la tranquilidad del paisaje gallego.
Para los amantes de la naturaleza, el entorno natural de San Simón es un auténtico paraíso. Rodeada de montañas y bosques, la localidad ofrece múltiples rutas de senderismo que permiten explorar la flora y fauna local. Un recorrido por estos senderos es ideal para desconectar y disfrutar de la belleza de la naturaleza gallega.
No podemos olvidar mencionar las fiestas locales, que son una parte fundamental de la cultura de San Simón. Durante el año, la localidad celebra diversas festividades en honor a sus patronos, donde la música, la gastronomía y las tradiciones se dan cita. Participar en estas celebraciones es una forma maravillosa de conocer la esencia de la comunidad.
si te interesa la historia, no dudes en visitar el centro de interpretación que se encuentra en la localidad. Aquí podrás aprender más sobre la historia de San Simón y su desarrollo a lo largo de los años. Es un lugar ideal para entender el contexto cultural y social que rodea a esta pintoresca localidad.
San Simón es un destino que combina historia, naturaleza y tradición. Si tienes la oportunidad de visitarlo, asegúrate de explorar estos lugares emblemáticos que te permitirán conocer mejor la esencia de esta localidad ourensana.
Curiosidades sobre San Simon
San Simón es una pequeña localidad situada en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia. A menudo pasa desapercibida para los turistas que visitan la región, pero es un lugar lleno de encanto y tradición. Con su rica historia y su hermoso entorno natural, San Simón ofrece una experiencia única para aquellos que deciden explorarla.
Una de las curiosidades más interesantes sobre San Simón es su patrimonio arquitectónico. La localidad cuenta con varias iglesias de gran valor histórico, como la iglesia de San Simón, un ejemplo de la arquitectura religiosa gallega. Estas edificaciones no solo son un deleite para la vista, sino que también cuentan historias de siglos pasados, reflejando la cultura y las tradiciones de la región.
San Simón se encuentra rodeada de un paisaje natural impresionante. La localidad está situada cerca del río Miño, que ofrece un entorno ideal para actividades al aire libre como el senderismo y la pesca. Los visitantes pueden disfrutar de rutas que les permitirán descubrir la flora y fauna de la zona, así como disfrutar de las tranquilas aguas del río, que son perfectas para un día de campo.
La gastronomía también es un aspecto destacado en San Simón. La localidad es conocida por sus platos típicos, que incluyen productos locales como el queso de San Simón da Costa, famoso por su sabor ahumado. Este queso, elaborado con leche de vaca, es un manjar que se ha ganado el reconocimiento en toda Galicia y más allá. Degustar este producto es una experiencia imprescindible para los amantes de la buena comida.
San Simón celebra diversas fiestas tradicionales a lo largo del año, donde los vecinos se visten con trajes típicos y organizan actividades culturales. Estas festividades son una excelente oportunidad para conocer más sobre las costumbres locales y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes. Sin duda, visitar San Simón es una forma de sumergirse en la auténtica vida gallega.
¿Cuál es el código postal de San Simon?
El código postal de San Simon en Ourense es 32812.