Poblaciones de Lugo
- A Agrade
- A Aguarda
- A Alence
- A Allonca
- A Arredoada
- A Balsa
- A Barrela
- A Bastida
- A Braña
- A Caneda
- A Cervela
- A Cova
- A Degolada
- A Devesa
- A Enciñeira
- A Esperela
- A Fontaneira
- A Fornea
- A Frairia
- A Lagoa
- A Lastra
- A Laxe
- A Meda
- A Mota
- A Muxueira
- A Parte
- A Pastoriza
- A Penela
- A Pinza
- A Pobra de Brollon
- A Pobra de Buron
- A Pobra de San Xiao
- A Pontenova
- A Proba
- A Pumarega
- A Regueira
- A Ria de Abres
- A Ribeira
- A Rigueira
- A Rochela
- A Sariña
- A Seara
- A Torre
- A Valboa
- A Vide
- Abadín
- Abeledo
- Abragán
- Abuime
- Acedre
- Acevo
- Ada
- Adai
- Adelan
- Aguada
- Aguas Santas
- Agüeira
- Agüela
- Agustin
- Alba
- Alban
- Aldixe
- Aldosende
- Aldurfe
- Alfoz
- Alta
- Alto
- Alvare
- Alvidron
- Amandi
- Amarante
- Ambasvias
- Ambosores
- Ambreixo
- Amoexa
- Anafreita
- Andion
- Andreade
- Anllo
- Ansar
- Ansean
- Ansemar
- Antas de Ulla
- Anxeriz
- Anxos
- Apregacion
- Apregacion-Seoane
- Arada
- Arante
- Aranza
- Arbol
- Arcilla
- Arcos
- Areas
- Argomoso
- Argozon
- Armea
- Armesto
- Arriba
- Arroxo
- Arrubial
- Arxemil
- Arxiz
- As Ameixeiras
- As Cortes
- As Latas
- As Negradas
- As Nocedas
- As Nogais
- As Oiras
- Asma
- Aspai
- Atan
- Augas Mestas
- Azumara
- Baamonde
- Baamorto
- Bacoi
- Bacurin
- Bagude
- Balboa
- Balmonte
- Balsa
- Baltar
- Bande
- Baralla
- Baran
- Barantes
- Barbadelo
- Barcela
- Barcia
- Bardaos
- Baroncelle
- Barredo
- Barreiro
- Barreiros
- Barxa de Lor
- Bascos
- Bascuas
- Bazar
- Beascos
- Becerreá
- Becin
- Begonte
- Belante
- Belaz
- Belesar
- Bembibre
- Benade
- Bendia
- Bendillo
- Bendollo de Feais
- Benquerencia
- Berbetouros
- Bergazo
- Bermun
- Berselos
- Bestar
- Betote
- Bexan
- Bidouredo
- Biville
- Bocamaos
- Bogo
- Boimente
- Boizan
- Bolaño
- Bolmente
- Bonxe
- Bouzoa
- Boveda
- Bra
- Bravos
- Brence
- Bretoña
- Brigos
- Brosmos
- Broza
- Bruicedo
- Bubal
- Buciños
- Budian
- Bulso
- Burela
- Burgas
- Burgo
- Buriz
- Bustelo de Fisteus
- Cabana
- Cabanas
- Cabaneiro
- Cabanela
- Cabarcos
- Caboi
- Caborrecelle
- Cabreiros
- Cadavedo
- Cadoalla
- Calde
- Calvor
- Camiño
- Camoira
- Campelo
- Campo
- Camporramiro
- Camposo
- Canaval
- Cancelo
- Candai
- Candamil
- Candia
- Canedo
- Cangas
- Caraño
- Carazo
- Carballal
- Carballedo
- Carballido
- Carballo
- Carlin
- Carracedo
- Carral
- Carteire
- Cartelos
- Casa de Naia
- Cascalla
- Castañedo
- Castelo
- Castelo de Pallares
- Castelo de Rei
- Castelo dos Infantes
- Castillon
- Castrillon
- Castro
- Castro de Amarante
- Castro de Rei
- Castro de Rei de Lemos
- Castro de Ribeiras de Lea
- Castro de Soengas
- Castro Maior
- Castromaior
- Castroncan
- Castroncelos
- Castrosante
- Castroverde
- Cazas
- Cebreiro
- Cedofeita
- Cedron
- Cela
- Celeiro
- Celeiro de Mariñaos
- Cellan de Calvos
- Cellan de Mosteiro
- Celtigos
- Cerceda
- Cerdeda
- Cerdeiras
- Cereixa
- Cereixedo
- Cereixido
- Cervo
- Cesar
- Chamoso
- Chanca
- Chantada
- Chavaga
- Chave
- Chavin
- Chorente
- Chouzan
- Cibreiro
- Cicillon
- Cirio
- Codesido
- Coea
- Coence
- Coeo
- Coeses
- Condes
- Conforto
- Constantin
- Cordido
- Corneas
- Cortapezas
- Corvelle
- Corvite
- Cospeito
- Costa
- Costante
- Cota
- Couboeira
- Couce dos Mouros
- Couto
- Couxela
- Cova
- Covas
- Covelas
- Crecente
- Cruzul
- Cubela
- Cubelas
- Cubelo
- Cubilledo
- Cuiña
- Cuiñas
- Cumbraos de Abaixo
- Curbian
- Cutian
- Damil
- Das Arieiras
- Deade
- Devesa
- Diomondi
- Distriz
- Doade
- Donalbai
- Doncos
- Donis
- Dorna
- Dorra
- Duancos
- Duarria
- Dumpin
- Eire
- Eirexafeita
- Eirexalba
- Eixon
- Entrambasaugas
- Erbedeiro
- Ernes
- Escairón
- Escoureda
- Esmeriz
- Esmoriz
- Espasande
- Espasande de Baixo
- Espasantes
- Esperante
- Estraxiz
- Facha
- Fafian
- Fanoi
- Farban
- Farnadeiros
- Faro
- Fazouro
- Feira do Monte
- Felmil
- Felpos
- Fente
- Ferreira
- Ferreira de Negral
- Ferreira de Pallares
- Ferreira de Panton
- Ferreiravella
- Ferreiros
- Ferreiros Balboa
- Ferreiros de Abaixo
- Ferreiros de Arriba
- Ferreirua
- Ferroi
- Figueiras
- Figueiroa
- Filgueira
- Fiolleda
- Fion
- Fisteus
- Fixos
- Fiz de Rozas
- Foilebar
- Folgosa
- Folgoso
- Folgueira
- Folgueiras
- Fomiña
- Fonfria
- Fonsagrada
- Fontao
- Fontaron
- Fontecuberta
- Fonteita
- Fonteo
- Formigueiros
- Fornas
- Fornelas
- Foz
- Frade
- Frades
- Fraialde
- Framean
- Francos
- Franquean
- Frayas
- Frean
- Freituxe
- Freixo
- Frexis
- Frexulfe
- Friol
- Friolfe
- Froian
- Frollais
- Fronton
- Fufin
- Furco
- Furis de Abaixo
- Furis de Arriba
- Gaibor
- Galdo
- Galegos
- Galgao
- Goa
- Goas
- Goberno
- Goi
- Goian
- Goiriz
- Gomean
- Gomelle
- Gondai
- Gondaisque
- Gondar
- Gondel
- Gondrame
- Gondras
- Gondulfe
- Gonzar
- Goo
- Grallas
- Graña
- Grolos
- Gueimonde
- Guilfrei
- Guillar
- Guillen
- Guimarei
- Guitiriz
- Guldriz
- Gullade
- Gundin
- Gundivos
- Gundriz
- Guntín
- Hermida
- Hermunde
- Horreos
- Hospital
- Illan
- Incio
- Insua
- Irixoa
- L'Hospital
- Labio
- Labrada
- Ladra
- Lago
- Lagoa
- Lagos
- Lagostelle
- Laia
- Laiosa
- Lama
- Lamaiglesia
- Lamas
- Lamas de Campos
- Lamas de Moreira
- Lamas do Biduedo
- Lamela
- Láncara
- Landrove
- Lanzos
- Lapio
- Larin
- Lavandelo
- Laxe
- Laxes
- Laxosa
- Lea
- Leborei
- Lebruxo
- Leon
- Lestedo
- Lexo
- Liber
- Libran
- Licín
- Lieiro
- Lier
- Ligonde
- Liñaran
- Liñares
- Lincora
- Lindin
- Lobelle
- Lobios
- Loboso
- Lodoso
- Loentia
- Logares
Breve historia de Lugo
La provincia de Lugo es una de las cuatro provincias que conforman la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Su historia es rica y variada, marcada por la influencia de diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de los siglos. Desde la época prerromana hasta la actualidad, Lugo ha sido un lugar de encuentro de múltiples tradiciones y eventos históricos.
En tiempos antiguos, el territorio de Lugo estuvo habitado por diferentes tribus celtas, que dejaron su huella en la cultura y el paisaje de la región. Con la llegada de los romanos en el siglo I a.C., la ciudad de Lugo se convirtió en un importante asentamiento. Los romanos construyeron una impresionante muralla que aún se conserva, y que es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta muralla, que rodea el casco antiguo de la ciudad, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar romana en España.
Tras la caída del Imperio Romano, Lugo sufrió la invasión de pueblos germánicos y visigodos. Durante la Edad Media, la ciudad se consolidó como un centro religioso y político. La catedral de Lugo, construida en el siglo XII, es un símbolo de esta época, fusionando estilos románico y gótico. La provincia también fue un punto clave en el Camino de Santiago, atrayendo a peregrinos de toda Europa que buscaban llegar a la tumba del apóstol Santiago en Compostela.
Durante el siglo XIX, Lugo vivió transformaciones significativas con la llegada de la industrialización. La producción agrícola y ganadera continuó siendo fundamental, pero la construcción de ferrocarriles y la mejora de infraestructuras cambiaron la dinámica económica de la provincia. A lo largo del siglo XX, Lugo se enfrentó a desafíos sociales y políticos, como la Guerra Civil Española, que dejó una huella profunda en la memoria colectiva de sus habitantes.
Hoy en día, la provincia de Lugo es conocida por su belleza natural, que incluye montañas, ríos y una costa espectacular en la Mar Cantábrico. su rica gastronomía, destacando platos como el pulpo a la gallega y el queso de Tetilla, atrae a visitantes de todo el mundo. A pesar de los cambios a lo largo de los años, Lugo mantiene su identidad cultural y su legado histórico, siendo un lugar fascinante para conocer la historia de Galicia y de España.
Lugares emblemáticos de Lugo
La provincia de Lugo, situada en el noroeste de España, es un lugar lleno de historia, naturaleza y cultura. Con su rica herencia gallega, Lugo ofrece una variedad de destinos emblemáticos que atraen a turistas de todas partes. A continuación, te presentamos una lista de los principales lugares que no puedes dejar de visitar en esta hermosa provincia.
Uno de los lugares más emblemáticos de Lugo es su Muralla Romana, que se considera Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta impresionante estructura rodea el casco antiguo de la ciudad y es uno de los mejor conservados del mundo. Caminar por la muralla y disfrutar de las vistas panorámicas es una experiencia única que no te puedes perder.
Otro punto destacado es la Catedral de Santa María, un magnífico ejemplo de arquitectura románica y gótica. Su impresionante fachada y su hermoso interior la convierten en una visita obligada. cerca de la catedral, puedes encontrar el Centro Arqueológico de Lucus Augusti, donde podrás conocer más sobre la historia romana de la ciudad.
La naturaleza también juega un papel fundamental en Lugo. El Parque Natural de las Fragas do Eume es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y la biodiversidad. Este parque alberga bosques autóctonos y una rica fauna, así como el famoso Monasterio de Caaveiro, que se encuentra en su interior y merece una visita por su belleza y tranquilidad.
Si te gustan las playas, no puedes dejar de visitar la Playa de las Catedrales, una de las más impresionantes de la costa gallega. Sus formaciones rocosas y arcos naturales son espectaculares, especialmente durante la marea baja, cuando puedes caminar por la arena y admirar su belleza. Recuerda que es recomendable reservar con antelación para acceder a esta playa, ya que es muy popular.
Para los amantes de la historia, el Castillo de Castro de Ouro es otro lugar que no puedes dejar de explorar. Situado en la localidad de la misma nombre, este castillo ofrece una visión fascinante del pasado medieval de la región. Las vistas desde su cima son simplemente impresionantes.
no puedes irte de Lugo sin probar su famosa gastronomía. Platos como el pulpo a la gallega o el lacón con grelos son solo algunas de las delicias que debes degustar durante tu visita. La cocina lucense es un reflejo de su rica tradición cultural y es un verdadero festín para los sentidos.
la provincia de Lugo ofrece una variedad de lugares emblemáticos que combinan historia, naturaleza y gastronomía. Desde la Muralla Romana hasta la Playa de las Catedrales, cada rincón tiene su propia magia y encanto. ¡Anímate a descubrir Lugo y disfruta de todo lo que tiene para ofrecer!
Curiosidades sobre Lugo
La provincia de Lugo es un lugar fascinante en el noroeste de España, lleno de historia, naturaleza y tradiciones. Con su rica cultura y paisajes impresionantes, se ha convertido en un destino atractivo para muchos turistas y amantes de la naturaleza. A continuación, te contamos algunas curiosidades interesantes sobre esta provincia gallega.
Una de las características más destacadas de Lugo es su Muralla Romana, que rodea la ciudad del mismo nombre. Esta impresionante estructura, construida en el siglo III, es una de las mejor conservadas del mundo y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminar por su cima ofrece vistas espectaculares de la ciudad y es una experiencia que no te puedes perder.
Lugo también es famosa por su gastronomía. Uno de los platos más típicos es el pulpo a la gallega, que se sirve con aceite de oliva, pimentón y sal. la provincia es conocida por su queso de tetilla, un queso cremoso con forma de pechuga que acompaña perfectamente a los vinos de la región. Sin duda, un festín para los sentidos.
La naturaleza en Lugo es simplemente impresionante. La provincia alberga el Parque Natural de las Fragas do Eume, un bosque atlántico que es hogar de una gran variedad de flora y fauna. Este parque es ideal para los amantes del senderismo y ofrece rutas que te permiten explorar sus rincones más hermosos. el río Eume es perfecto para disfrutar de actividades al aire libre como el kayak.
Otro aspecto interesante de Lugo es su tradición de fiestas. Cada año, se celebran numerosas festividades en honor a diferentes santos y eventos culturales. La Fiesta del San Froilán, que tiene lugar en octubre, es una de las más importantes. Durante esta celebración, la ciudad se llena de música, danzas y, por supuesto, deliciosa comida típica.
es importante mencionar que Lugo es la única provincia española que tiene un río que atraviesa su capital y lleva el mismo nombre: el río Miño. Este río no solo añade belleza a la ciudad, sino que también es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos y disfrutar de la naturaleza.
la provincia de Lugo es un lugar lleno de historia, cultura y naturaleza que merece ser visitado. Desde su impresionante muralla romana hasta su deliciosa gastronomía y sus paisajes naturales, Lugo tiene algo que ofrecer a cada visitante. Así que, si tienes la oportunidad, ¡no dudes en explorar todo lo que esta maravillosa provincia tiene para ofrecer!